Hispanoamérica, canto de vida y esperanza

El pasado viernes 3 tuvo lugar la proyección del documental «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza» de Jose Luis Lopez-Linares. El acto se organizó con la colaboración de la Fundación Angel Herrera Oria en el Civivox Iturrama; fue abierto y cerrado con breves intervenciones de Miguel Cornejo, Fernando Lostao y Jesús Tanco. La película demostró ser del interés del público.

La historia de la conquista y los años del periodo virreinal son probablemente de los más castigados por la falsificación histórica interna y externa. Pero la obra de integración y desarrollo protagonizada por la monarquía hispánica no tiene paralelos, como no tiene parecido con las colonizaciones (extractivas, segregacionistas) posteriores de otras potencias europeas. El marco político (la monarquía «polisinodial», más cerca de una confederación que de un Estado unificado, y con amplia participación de las élites indígenas), el marco cultural (variado, mestizo, diverso en torno a un núcleo unificador), e incluso el enorme papel de una religión basada en el Nuevo Testamento (y con él, en la igualdad esencial de las personas, sin «pueblos elegidos» ni pactos exclusivos), fueron la base de un desarrollo mestizo que puso a las ciudades hispanoamericanas muy por delante de la mayoría de Europa, como describió Humboldt justo antes de las desastrosas guerras civiles de independencia.

La película retrata, con una estética impecable, esta realidad y esta historia de la mano de expertos, de artistas y de ciudadanos. Resaltando el eje de las tres mujeres (Isabel la Católica como ideóloga, Malinche como muestra de los indios que dieron la bienvenida a los castellanos, y la Virgen de Guadalupe como símbolo de la religiosidad mestiza unificadora) que dieron origen y forma a una cultura hispánica que hoy permanece, y sigue siendo un inmenso valor compartido. Pese a quien pese.

La tercera parte de la trilogía (tras «España, la primera globalización» e «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza») se anuncia para 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies