«Un barco en el puerto está seguro, pero no se construyó para eso»: Sebastián Puig y la incertidumbre

Con esa cita de Grace Murray, una de las personas que más admira, cerraba su ponencia Sebastián Puig este 26 de Febrero en Pamplona. Sebastián Puig Soler es coronel de intendencia de Marina; ha formado parte de la asesoría financiera de la Armada en Washington y ha sido jefe financiero del Estado Mayor de la Unión Europea en Bruselas. Su blog («Esto va de lentejas») y su perfil en redes (@lentejitas) son referencia para los economistas españoles. Hoy ocupa el cargo de jefe del órgano (jefe de gabinete) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa en el ministerio de Defensa, donde fomenta la innovación tecnológica de pymes, startups y grandes empresas en este terreno.

Puig ha estado en Pamplona esta semana para compartir su análisis de «a dónde vamos» en este 2025 definido por cambios dramáticos, crisis encadenadas, y una rápida evolución de cosas que nos hemos acostumbrado (con poca razón) a considerar estables. Invitado por Pompaelo con la colaboración de Institución Futuro, compartió una conferencia-coloquio que puede verse completa ya en nuestro canal de YouTube, titulada «Navegar la incertidumbre: claves para 2025».

Las diapositivas proyectadas pueden verse aquí.

También nos regaló una entrevista en Diario de Navarra cuyos titulares, poniendo en guardia a la industria navarra, han despertado la reacción de la mismísima presidenta del Gobierno foral en sede parlamentaria (minuto 1:50:00).

En su intervención, Puig repasó tres perspectivas principales: los cambios geopolíticos en un mundo que «se está reconfigurando» y dejando atrás el modelo de relaciones multilaterales y predictibilidad de la mano de Trump. Las alianzas, el acceso a recursos, los marcos de relación, están cambiando radicalmente, y afectando al funcionamiento, bienestar y a la misma naturaleza y existencia de Europa tal como la conocemos.

Al mismo tiempo, los cambios tecnológicos se aceleran y polarizan. La innovación frente a la regulación, el progreso de China, la necesidad de talento y recursos, y la fragilidad ante los desafíos de la ciberseguridad son el telón de fondo en el que se despliega el impacto de la IA, «el petróleo del siglo XXI», capaz de impulsar la destrucción (y sustitución) del 50% de los empleos que conocemos.

Los cambios en la economía le llevaron a llamar a la estabilidad un «privilegio a gestionar». Se reconfiguran los flujos de capital, cambian los sectores de crecimiento, las economías emergentes alcanzan a las maduras, las políticas se desacoplan… en un entorno de máxima incertidumbre que requiere mucha más inversión y exige mucho más gasto, con una deuda disparada asociada a una alta fragilidad estructural, la inflación reasomando, y la vivienda cada vez menos accesible en (casi) todo el mundo.

En su conclusión, Puig llamó a tratar la incertidumbre como una oportunidad, a convertirla en ventaja. No tenemos certezas, pero podemos preparar flexibilidad, rapidez de reacción y apertura de miras para navegar el mundo que viene. Previsión, diversificación, estrategias de cobertura, multidisciplinaridad. Y en el plano personal, capacitación, pensamiento crítico, gestión de la frustración… y un catálogo de valores claro. Ética, responsabilidad, compromiso.

El acto se completó con un coloquio (a partir del minuto 61) en el que el público planteó cuestiones, desde la evolución necesaria de la UE a los retos de Alemania pasando por la economía regional o las oportunidades en distintos mercados… y por supuesto, el origen de los retos actuales.

Imágenes de Pompaelo (Manuel Moreno) e Institución Futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies