Leyes de Indias: desde la negociación y la protección

El pasado 10 de Febrero se celebró la tercera edición de los Diálogos de España en América, iniciativa que comparten la Asociación Pompaelo y la Fundación Cultura y Libertad con el apoyo de la Universidad Libre de Colombia, la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y la Universidad Católica de Temuco (y abiertos a otras colaboraciones). Tuvo el lema general de «Las leyes de Indias«. La legislación generada para el gobierno de la América española a lo largo de los siglos es uno de los cuerpos legales menos estudiados en la actualidad, y sin embargo ofrece tanto sorpresas como lecciones.

No sólo no se trata de un régimen colonial (extractivo y de segregación) como los anglosajones o como pretende la leyenda negra. También se originó, y continuó basándose, en el pacto: el reconocimiento no sólo de la autoridad de los caciques sino de los marcos legales indígenas como fuente de derecho, más allá de las bulas papales. Fue un régimen en el que los nativos jugaron sus papeles como justicias reales, como nobles y como súbditos de pleno derecho, con la misma dignidad humana que los peninsulares. Como se señaló en la ponencia, pese al indudable papel de las armas, la conquista se basó en alianzas, no en dominación, y en la adición de territorios con leyes propias, no en la simple asimilación. Así, los reyes de España fueron reyes de Perú, que siguió siendo un reino. Esta construcción orgánica, aditiva, dio lugar a un cuerpo legal que proporcionó estabilidad y paz durante siglos y que no solo tiene muy poco que ver con la leyenda negra, sino que ofrece lecciones para el día de hoy, y sigue teniendo consecuencias: los parlamentos con los Mapuches que definieron la frontera sur de los dominios de los reyes de España siguen generando controversia histórica y legal.

También se trataron aspectos tan interesantes y controvertidos como el papel de la Inquisición, que en América tuvo una trayectoria diferente de la Península, su actuación contra herejes extranjeros y con judaizantes (con números y penas tan lejanos de la leyenda negra como se pueda imaginar), y las instituciones que hacían cumplir de forma efectiva toda esa legislación.

El diálogo conducido por el profesor Antonio Hermosa contó con la presencia y las perspectivas de académicos de ambos lados del Atlántico como siempre, en esta ocasión conectados desde México, Chile y España:

  • Juan Mansilla “Los Parlamentos Hispano-Mapuches: El caso del Parlamento de Quillin de 1641”
  • Luis René Herrero “Los judaizantes durante el siglo XVIII en la Nueva España”
  • Julio Henche “Ordenamiento de protección de la monarquía hispana a los pobladores nativos de América” 
  • Luis Herrera, “Justicia, derecho indiano y control jurídico del poder en la Hispanoamérica virreinal

El cuadro «Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola» es un ejemplo anónimo del arte virreinal peruano, que recientemente se expuso en El Prado, y que nos ha dado pie para introducir el tema. Las uniones mixtas fueron una de las razones por las que ya Fernando el Católico tuvo que legislar explícitamente, y en el sentido prescrito por su mujer: aprobando y regulando dichos matrimonios mixtos.

Grabación completa del coloquio (cuatro ponencias y debate). 1:50 min.

Finalmente, el proyecto ha puesto en marcha una lista de correo para los interesados en recibir actualizaciones sobre los diálogos, su temática y sus protagonistas. Puedes apuntarte en «Únete al Diálogo«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies