La Asociación Pompaelo informa de que este lunes 10 de febrero se ha presentado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pamplona la contestación al recurso del Ayuntamiento sobre la financiación irregular de la Korrika.
Antecedentes
Como ya conocen los que siguen el caso, el año pasado el ayuntamiento presidido por Joseba Asirón decidió financiar con 6.000 euros a la entidad promotora de la “Korrika”, una carrera en favor de la enseñanza adulta de la lengua vasca notoria por la exhibición de carteles de apoyo y exaltación a personas condenadas por actos de terrorismo.
La normativa de subvenciones del ayuntamiento de Pamplona prohíbe financiar actividades en las que se exalte el terrorismo o a terroristas. Esta prohibición no se limita a los casos en que sean los organizadores los que hagan la exaltación, o en los que se haya probado un delito de apología del terrorismo. Parece evidente que la Korrika, en su formato actual, no es financiable por este canal.
En su lugar, el ayuntamiento formalizó un contrato menor de prestación de servicios, asumiendo el patrocinio de un kilómetro de la Korrika por 6.000 euros. La Asociación Pompaelo entiende que esto es un fraude de ley y promovió un recurso en el Tribunal Adminstrativo de Navarra, que nos dio la razón a finales de 2024. Poco después, el Ayuntamiento recurrió a su vez esa decisión. En Enero, Pompaelo apeló a la sociedad navarra para poder personarse en este segundo proceso, y la sociedad respondió abrumadoramente, dotando un fondo que debería ser suficiente e incluso permitir más acciones legales.
Argumentos
Frente al recurso del Ayuntamiento hoy hemos argumentado que:
- En un contrato de patrocinio, tiene que documentarse el valor de mercado de la prestación (retorno publicitario) para asegurar que equivale a la aportación económica, y así descartar que tras la figura de un contrato, pueda ocultarse la concesión de una subvención.
- En este caso se fijó un importe de 6.000 euros sin justificarlo. El retorno publicitario ni fue evaluado ni se analizó en el expediente.
- Demostramos que el precio de un kilómetro de Korrika son 450 euros. Y que son muchas las entidades y asociaciones que compran un kilómetro a ese precio y obtienen un retorno publicitario similar al de Pamplona. Incluso aportamos enlaces de prensa del año 2017, en el que sin contrato de patrocinio se obtiene similar presencia pública.
Por lo tanto, entendemos que bajo la figura de un contrato de patrocinio se ha ocultado una subvención encubierta concedida de forma directa.
Para hacerlo, además, se ha utilizado un contrato menor, lo que tampoco sería correcto, ya que este tipo de contratos se da para supuestos no recurrentes ni previsibles, mientras que la Korrika tiene una celebración perfectamente fijada desde hace 40 años, de carácter bianual, por lo que es recurrente y previsible.
Porqué se implica Pompaelo
Pompaelo no se creó para monitorizar los gastos irregulares de un ayuntamiento o el modo en que un partido financia a sus afines. Para eso están la Cámara de Comptos y la oposición.
Lo que nos preocupa de este abuso es que supone pagar con dinero de todos una actividad en la que se exalta a terroristas. No compartimos la opinión de que, cerrada la actividad de ETA, se pueda pasar página sin curar las heridas y traumas sociales causados por el terrorismo.
No existe, ni existirá, normalidad democrática mientras una parte sustancial de la sociedad actúe como si intentar aterrorizar a la mayoría para obligarla a dejar su hogar o disimular su opinión fuera normal o incluso admirable. Como si intimidar, insultar, marginar o discriminar a quien no piensa como les gusta fuera aceptable hoy (sólo la semana pasada se han conocido tres casos notorios).
Usar las instituciones y el dinero de todos para tratar como normal (o admirable) ese comportamiento, es otra forma de seguir intimidando a la población que no comparte esas ideas, y de seguir transmitiendo esos valores de intolerancia que hacen de la sociedad navarra la triste líder en delitos de odio por habitante en España.
Siguientes pasos
Tras la remisión del expediente municipal al juzgado y la práctica de las diligencias probatorias que se estimen necesarias, el juzgado fijará fecha para la vista. Esperamos que el caso esté resuelto antes de San Fermín, y que el juzgado aprecie los argumentos presentados, condenando ya en firme a los organizadores de la Korrika a devolver el dinero mal cobrado, y al ayuntamiento (que somos todos) a cubrir los costes en los que la alcaldía de Bildu nos está obligando a incurrir.
Ganemos o perdamos, tenemos la intención de seguir presionando, por todos los medios legales, para que todos podamos disfrutar de la libertad de conciencia y la normalidad democrática a las que tenemos derecho.
Agradecimientos
Queremos expresar el agradecimiento de la Asociación en primer lugar a las personas y entidades que nos están permitiendo defender la legalidad y la libertad de expresión en Navarra. Las aportaciones de socios y particulares al fondo legal han rozado los 2.000 euros; las de entidades cívicas (Asociación Doble 12, Sociedad Civil Navarra, Fundación Sociedad Civil y Foro Libertad y Alternativa) han sumado 1.200 euros; y los partidos PP y UPN se han comprometido a asumir parte de costes y costas, cuyo importe dependerá del resultado del proceso.
En segundo lugar, pero no menos importante, queremos agradecer a nuestro equipo legal, Juan Frommknecht y Jaime Ubillos, su incansable trabajo.
Agenda relacionada
- 11 de Febrero, día de memoria de las víctimas de ETA. Se celebrará un acto institucional en el Parlamento de Navarra, con intervención de ANVITE y presencia de otras organizaciones incluyendo Pompaelo. También se celebrará una sesión de trabajo en la comisión de Convivencia del Parlamento, con participación de ANVITE y la asociación Dignidad y Justicia, y presencia de la sociedad civil.
- 13 de Febrero. Próximamente se emitirá convocatoria de prensa para la presentación de la Mesa Cívica por la Convivencia y la Democracia, promovida desde la sociedad civil que no quiere que Navarra siga de perfil.