Las Cortes de Cádiz y los españoles de América

La Constitución de Cádiz y la emergencia de las naciones

El pasado jueves 6 de Diciembre tuvo lugar la segunda edición de los Diálogos de España en América, con el título de “La Constitución de Cádiz y los españoles de América”. La iniciativa, que organizamos en colaboración con la Fundación Cultura Libre, tuvo el apoyo de la Universidad Libre (Colombia), Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y la Universidad Católica de Temuco (Chile), y contó con la participación de cuatro magníficos ponentes de ambos lados del Atlántico. Como en la primera ocasión, los diálogos estuvieron abiertos al público interesado.

Las ponencias, y el diálogo subsiguiente, nos llevaron por caminos completamente inesperados y no por ello menos interesantes o importantes. 

Los ponentes trataron distintos aspectos del proyecto constituyente desde la perspectiva de los españoles de América, y de las consecuencias (exponenciales) que tuvo el intento de “convertir un imperio en una nación”. El concepto de “nación” que introdujo y difundió el proceso constitucional de Cádiz, muy diferente al manejado hasta entonces, rompió moldes, y de ser “súbditos” de una monarquía, los españoles quisieron pasar a ser ciudadanos de una “nación” (incluso aquellos a los que la nueva Constitución no reconocía ese derecho).

Cuando el fin del experimento constitucional y la restauración absolutista en 1821 (a manos otra vez de las armas francesas) les privaron de la posibilidad de ser ciudadanos de la nueva (y breve) nación española de ambos lados del Atlántico, los “desórdenes” en tierras americanas aumentaron, con cada territorio, reino, capitanía o localidad reconociéndose la legitimidad de decidir por sí misma, en un proceso que llevó a la disolución del imperio mientras la Península se desangraba en guerras civiles. «Las naciones las construyen los Estados, y el Estado nacido de la disgregación imperial española nunca existió, o existió durante un periodo de tiempo tan corto que no tuvo ocasión de construir una identidad nacional», en palabras del profesor Pérez Vejo.

Queda la duda (que ya no es Historia) de qué habría sido de esa nueva nación si hubiera durado más de dos años.

Grabación completa de la sesión. No se pierdan el diálogo tras las ponencias.

Entre las muchas reflexiones importantes estuvo la de que ni la España actual ni ninguna de las repúblicas americanas es más sucesora de aquella monarquía, ni de la nación que intentó surgir de ella. Y que no es sólo que no se entiendan unas sin las otras, es que han sido parte unas de otras.

Mariana Terán. Historiadora. Universidad Autónoma de Zacatecas (México).

Tomas Pérez Vejo. Historiador. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Esteban de Gori. Sociólogo. Universidad San Martín.(Argentina)

Josemaría Portillo Valdés. Historiador. Universidad del País Vasco (España).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies